Isla de Pascua - Rapanui
¿CUÁNDO VIAJAR?
Si quieres viajar y disfrutar de pocas personas a tu alrededor, te recomiendo ir entre los meses de Abril y Diciembre, considerando que abril y mayo son días lluviosos. La temporada alta es entre enero y marzo, además de septiembre, donde verás muchos turistas en la Playa Anakena y otros lugares.


DEBES SACAR UN FORMULARIO
Recuerda que del 2018 entró en vigencia la Ley 21.070. Por lo que debes sacar el Formulario Único de Ingreso (FUI), que tienes que completar antes de viajar. Luego de llenarlo, recibirás el correo de confirmación que deberás presentar ante la PDI en el aeropuerto. Recuerda que, si no lo haces, no podrás embarcar. Vi a muchos complicados por no hacerlo antes. Te dejo el link para que te informes https://ingresorapanui.interior.gob.cl/
¿CUÁNTAS HORAS?
En cuanto a los vuelos, si sales desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Operado por Latam, hacia el Aeropuerto Internacional Mataveri de Isla de Pascua (IPC), serán de 5hrs aprox. Hay que considerar que Isla de Pascua, tiene algunas diferencias de horas, por lo que deberías averiguar bien, para que no te confundas.

¿DÓNDE COMPRAR LOS TICKETS?
Cuando llegues al Aeropuerto de Isla de Pascua, hace inmediatamente la fila hacia un costado izquierdo del pasillo, para comprar los tickets que necesitarás para entrar a los Parques. Recuerda llevar sencillo para comprar los boletos, ya que no disponen para pagar con tarjetas. En ese mismo lugar te darán un mapa de las rutas.
PRECIO ENTRADA AL PARQUE
- Adultos chilenos: CLP $ 20.000
- Niños chilenos: CLP $ 10.000 menores de 12 años
- Adultos extranjeros: USD$ 80 / CPL $ 54.000
- Niños extranjeros: USD$ 40 / CLP $ 27.000 menores de 12 años
NOTA:
Tiene una duración de 10 días.
No existe límite de visitas para los lugares, excepto para Rano Raraku y Orongo, donde puedes ingresar sólo una vez. entre 8:00 de la mañana y las 20:00 horas

¿DÓNDE QUEDARTE?
Te recomiendo elegir bien donde te hospedarás, porque puede ser una buena opción entre los meses de temporada Alta, donde su clima es muy agradable, quedarte en el Camping Mihinoa, que no solo sirve para acampar, sino que tiene un Hostel a bajo costo, frente al mar y con personas muy simpáticas, que más adelante te hablaremos de ellas. (puedes averiguar más en booking). Nosotros nos quedamos en el Hotel Iorana, frente del océano, con una piscina increíble para ver el atardecer y con un restaurant, además del desayuno incluido. Te dejo su página para que lo conozcas https://www.ioranahotel.cl/, nosotros contratamos Vuelo y Hotel en Cocha.
¿CÓMO MOVILIZARTE?
Te recomiendo que vayas sin contratar algún tour, ya que puedes movilizarte por tu cuenta, si es que tienes una licencia para conducir. Nosotros elegimos comprar y reservar por la página Despegar.com en el RentaCar Oceanic, por 3 días y nos salió $170.103 - US 158,09, por un Suzuki - Jimny, genial para los caminos de tierra. Puedes optar a que te vayan a buscar al Aeropuerto, donde luego te llevarán a recoger tu auto, cuando termines de usarlo debes ir a entregarlo al mismo lugar y ellos te llevarán al Aeropuerto, que no está a más de 5 minutos de distancia. Te dejo su página https://rentacaroceanic.com/es/


- Restaurant Tataku Vave: El servicio es lento, pero su comida es buena y económica.
- Oheho Surf Café: El lugar queda frente al mar, al lado de la cancha y su comida es exquisita. Cerca de este restaurante hay varios más, que puedes comer y sus precios similares.
Para ahorrar en estos gastos, nosotros llevamos desde Santiago de Chile, colaciones, pan de molde y otros.
Almorzar por allá es caro, ya que fluctúan entre los 5.000 a 15.000 p/p.- Te dejamos algunos lugares donde comimos. Recuerda pedir la famosa empanada de atún.
¿QUÉ VISITAR?

Ahu Tongariki: debes ver el amanecer entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo. El sol sale por detrás de los quince moais de la mayor plataforma ceremonial de Isla de Pascua.

Cueva Ana kakenga: El camino es de barro y tierra, con poca información para llegar, puedes demorarte 1 hora o más, entre las 3 cuevas y hay muy poca sombra. Debes llevar agua, sombrero y bloqueador. ¡Vale la pena!


Volcán Rano Raraku: La Cantera de Los Moais. Aquí encontraras moais en buen estado y de muy cerca para tomarte fotos, pero recuerda no pasar al área restringida ni tocarlos. En ese lugar encontrarás baños casi al final del camino y un negocio.
LUGAR PERFECTO PARA BUCEAR
Te recomiendo la Iniciación de Buceo en Hostel Camping Mihinoa su valor es de $40.000 aprox. con fotos y vídeos incluidos para el recuerdo. Las personas que te guían en este proceso, son personas sumamente agradable, atentas y preocupadas. De todas formas, por el borde de la Caleta, encontrarás más opciones, así que cotiza bien!
